viernes, 4 de diciembre de 2009

MADIKIDA CHURCHILL




Churchill Madikida explora el tema del VIH / SIDA a través de la instalación y el video. Se intereso por trabajar en este campo como una respuesta a la tragedia personal que le toco vivir y para solidarizarse con la campaña nacional que se inicio en su país para aumentar el conocimiento de la enfermedad. Su hermana con la cual tuvo una relación muy cercana, vivió durante nueve años con la enfermedad y muere en el 2005. Su muerte hace que este artista conozca la magnitud de la desesperación que el virus está causando a millones de personas infectadas y afectas en el planeta. Su obra no solo refleja su experiencia personal, sino la de millones de personas infectadas. Al elegir La palabra “STATUS” (estado) como titulo de esta obra, busca hacer referencia a esta problemática social. Comúnmente esta palabra es utilizada para indicar la posición de las personas en la sociedad, y también se utiliza para denotar si alguien es VIH positivo. Madikida juega con esta ambigüedad para señalar que "el virus mortal no le importa la clase, y trasciende las fronteras, como el género, la raza y la sexualidad". Para una de sus instalaciones, Madikida realizo moldes de los rostros de las personas con VIH / SIDA, incluyendo a su hermana. Él describe este trabajo como una "celebración y memorización de vida, acerca de la continuidad en lugar de la muerte. Por desgracia, un número de estas personas ya han fallecido. La Ciencia y las organizaciones de salud parecen esconderse detrás de las estadísticas, “esta obra es acercar de la realidad de la gente detrás de los números, más cerca del espectador."
La otra instalación que consta de tres altares que se asemejan a ataúdes. Madikida dice: "Uno está dedicado a mi hermana, y el segundo es un pequeño ataúd dedicado a todos los bebés y los niños que han muerto a causa del virus, y el tercero se puede dedicar a alguien que está infectado con el virus. Los visitantes podrán encender velas en señal de duelo, así como de esperanza para el futuro". Madikida cree que su trabajo puede desempeñar un papel al romper el silencio sobre la pandemia y la creación de un clima de mayor tolerancia. "El arte jugó un papel fundamental en la lucha contra el apartheid y creo que puede desempeñar un papel aún más importante en la lucha contra el VIH / SIDA", dice. Madikida nació en 1973 en Butterworth en el Cabo Oriental. Vive en Johannesburgo. Ha participado en exposiciones colectivas como: Personal Affects: Power and poetics en el arte contemporáneo sudafricano, Museo de Arte Africano y la Catedral de St. John the Divine, Nueva York, 2004, y fue el ganador conjunto del Premio 2003 Tolimán.

No hay comentarios: